Skip to main content

Protocolos Covid para el Turismo

  1. Turismo, hoteles y restaurantes, protocolos COVID.

Según La República, en el 2016 el turismo representó un 6.3% del PIB (Producto Interno Bruto, siendo uno de los sectores de la economía que tuvo un crecimiento del 3.4% (entre 2012 y 2016), representando un aumento muy por encima de la economía.

Visualizando este panorama, Costa Rica tuvo que tomar medidas para reactivar una de las actividades económicas más importantes para el país. En su página, el ICT público una serie de documentos, que indican una serie de protocolos y uso de equipos de protección personal, que deben utilizar tanto el turista como los que brindan el servicio para disminuir el contagio.

A continuación, se presenta un resumen de los puntos más importantes que dispuso el gobierno a partir del 01 de agosto de 2020:

  1. Se deben realizar en burbujas sociales los siguientes tours: caminatas, senderismo, canopy, teleféricos, paseo en balsa, actividades acuáticas y áreas.
  2. Las playas en cantones con alerta amarilla estarán abiertas de 8:00 am a 2:30 pm, permitiendo la práctica del surf.
  3. Los guías turísticos deben de cumplir con los siguientes lineamientos:
  • Llevar siempre alcohol en gel o toallas desinfectantes.
  • Evitar compartir artículos personales, de caso contrario, desinfectarlas.
  • Desinfectar adecuadamente artículos como chalecos, binoculares, linternas, entre otros.
  • Fomentar pago electrónico.
  • Incentivar el distanciamiento social de los grupos.
  1. Con respecto a actividades de hospedaje, a continuación, se enlistan los lineamientos:
  • Garantizar agua y jabón para lavado de manos, alcohol en gel.
  • Documentación y registro de clientes.
  • Fomentar el protocolo: estornudo, tos y saludo.
  • Aumentar la periodicidad de limpieza y chequeos.
  • Evite: manipulación de maletas, vehículos de clientes.
  • Desinfección de llaves, tarjetas y perillas.
  • Fomentar distanciamiento de 1.8mts y marcar cada área.
  • Todos los colaboradores del hospedaje deben de usar su equipo de protección personal.
  1. Servicios de alimentación, deben de cumplir estos lineamientos:
  • Visualizar rotulación de medidas a los clientes.
  • Bitácora de Limpieza e higiene en las instalaciones.
  • Garantizar agua y jabón para el lavado de manos.
  • Fomentar el distanciamiento social de 1.8 mts entre colaboradores y clientes, detallar la distancia con rótulos en el piso.
  • Distribuir adecuadamente la mesas y barras para los clientes.
  • Máquinas de autoservicio de bebidas.
  • Uso de equipo de protección personal para estar en contacto con el cliente.
  • Minimizar el uso de pago de efectivo.
  • Utilizar barras protectoras en la caja o entre de alimentos.
  • Fomentar los menús digitales

Fuente: https://www.ict.go.cr/es/servicios-institucionales/material-de-apoyo-coronavirus-sector-turismo.html

Compartir artículo

Últimas publicaciones