Skip to main content

Pruebas de comprobación respiratoria cualitativa y cuantitativa

Según diversas organizaciones de salud, entre ellas, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), por sus siglas en inglés; los respiradores deben de contar con certificaciones obtenidas a partir del cumplimiento de pruebas que aseguren la integridad de la persona trabajadora que la utilizará, entre esas pruebas se encuentran las pruebas de comprobación respiratoria cualitativa y cuantitativa. 

La prueba de ajuste cualitativa consiste en utilizar el sentido del olfato o el gusto del usuario, o su reacción a un irritante, para determinar si la máscara ofrece un sellado adecuado. Al realizar esta prueba el resultado es contundente, el usuario detecta o no detecta la sustancia, en palabras fáciles de entender, “La sustancia pasa o no pasa”.

OSHA considera cuatro tipos de métodos de prueba a nivel cualitativo:

  • Bitrex: Deja un sabor amargo en la boca.
  • Humo irritante: Puede provocar tos.
  • Acetato de isoamilo: Huele a plátano.
  • Sacarina: Deja un sabor dulce.

El procedimiento para la prueba cualitativa inicia al probar la sensibilidad del usuario para asegurar que este conoce la sustancia. Posteriormente se procede a la colocación de la máscara con el filtro de partículas y luego se coloca equipo especial para recrear una atmósfera de aire cerrado; finalizando al rociar la sustancia con la que se probó la sensibilidad del usuario y que este indique si pudo o no detectarla.

Cabe mencionar que durante la prueba se pueden incluir una serie de ejercicios como respiración normal, profunda, movimientos de cabeza o inclinaciones, para realizar la prueba simulando la normalidad con la que se utilizaría en la actividad en la que se usará el respirador.

Por su parte, las pruebas cuantitativas se realizan a partir de máquinas o computadoras para medir las fugas en los equipos respiratorios. Se coloca un tipo de sonda a la pieza a evaluar y se conecta a la máquina mediante una manguera y en este caso OSHA considera las siguientes pruebas:

  • Contador de núcleos de condensación de aerosol ambiental.
  • Presión negativa controlada.
  • Aerosol generado.
  • Contador de núcleos de condensación de aerosol ambiental modificado para respiradores elastoméricos de máscara completa y de media cara.
  • CNC de aerosol ambiental modificado para filtrar respiradores de pieza facial

En este caso, existen varias posibilidades de procedimientos, uno de ellos consiste en medir el número de partículas dentro de la máscara y en el exterior, y se utiliza un contador de partículas para correlacionar los valores medidos. Otro método es crear presión negativa controlada en el interior de la pieza a evaluar y medir las posibles fugas.

Los resultados en estas mediciones se denominan “factor de ajuste”. Si no se alcanza el factor de ajuste requerido, el usuario deberá de elegir un tamaño o modelo que sí cumpla con lo que se requiere para su uso seguro.

¿Conocías sobre estas pruebas y su función a nivel de seguridad?

Compartir artículo

Últimas publicaciones