Skip to main content

¿Por qué es importante utilizar trajes protectores?

Elige siempre tu seguridad, conoce el traje necesario según la tarea a realizar

Si te dijeran que el lugar al que te diriges se caracteriza por su clima frío, probablemente te prepares con ropa abrigada. O bien, si sabes que vas a un lugar en el que predomina el calor tu elección sería una mudada fresca para sentirte cómodo y acorde…

Vemos el ejemplo anterior como un paso más de nuestra rutina diaria, algo a lo que no le damos mayor importancia porque lo consideramos normal; elegir el tipo de ropa a utilizar según la ocasión y el lugar. Justamente con esa normalidad es que los trabajadores deben de saber elegir el traje de protección personal necesario según la tarea a realizar.

Este traje es el encargado de sustituir o cubrir la ropa personal del trabajador con el fin de protegerlo ante determinados riesgos, tales como: Lesiones al cuerpo o riesgos para la salud vinculados a la falta de protección.

Tal y como todos los elementos o herramientas de protección personal, los trajes de seguridad se dividen en diversas categorías para garantizar la protección de los trabajadores; categorías segmentadas dependiendo de las características, las normas o los estándares necesarios para asegurar al personal de trabajo según la labor a realizar.

Dentro de las categorías principales, utilizadas con mayor regularidad en la industria, resaltamos:

  • Traje ignífugo (que rechaza la combustión y protege contra el fuego) y de protección de altas temperaturas: Es ropa diseñada especialmente para soportar el efecto de las altas temperaturas y del fuego. Las prendas como el calzado, se dividen por grados dependiendo del nivel de protección que ofrezcan. Es la ropa utilizada por los bomberos y otros profesionales que trabajan en contacto con las temperaturas más altas.
  • Traje de protección ante frío: Son prendas protectoras térmicos que mantienen la temperatura corporal de los trabajadores, impidiendo que descienda bruscamente. Este tipo de ropa aísla del frío y la lluvia ya que, además, son completamente impermeables.
  • Traje de alta visibilidad: Son prendas diseñadas para trabajadores que realizan jornadas nocturnas, o en condiciones en que es necesario aportar un extra de visibilidad, como pueden ser policías, personal de seguridad, trabajadores de patios o bodegas, etc. Estos trajes aumentan la seguridad de los trabajadores ya que están realizados con materiales reflectantes y fluorescentes para que sea fácil verlos en condiciones de baja luminosidad y larga distancia.
  • Traje de protección contra riesgo mecánico: Este tipo de ropa incluye accesorios como zapatos o guantes. Se realiza con materiales que protegen ante rozaduras, cortes o impactos. Son tejidos específicos, creados con propiedades únicas que resisten el corte y que tienen la capacidad, por ejemplo, de atascar piezas móviles.
  • Traje de protección contra riesgo químico: Estas prendas protegen la piel o cualquier zona del cuerpo del contacto con un elemento químico, se crean específicamente para proteger de ciertos riesgos dependiendo de la profesión o del compuesto químico que se vaya a manejar.
  • Traje de protección antirradiaciones: Los trajes de protección antirradiaciones cuenta con una forma de creación específica para proteger a los trabajadores contra las radiaciones de carácter no ionizante. Para ello, se aíslan los elementos mediante blindajes electromagnéticos y se utilizan tejidos con elevada conductividad eléctrica y disipación estática, donde resulta de vital importancia la conexión con el suelo.
  • Traje de protección contra riesgos biológicos: Este tipo de prendas son las utilizadas por profesionales de la salud y otros ámbitos, que están en contacto con sustancias que puedan suponer un riesgo biológico, como la sangre y otros fluidos orgánicos. Este tipo de traje ha sido vital en la protección del personal de salud durante la pandemia por Covid-19.
  • Traje de protección frente a riesgos eléctricos: Para que un trabajador se encuentre completamente protegido ante el riesgo eléctrico, su ropa debe constar de todo tipo de elementos aislantes, especialmente el tipo de calzado que se seleccione. Su ropa y los guantes tendrán que proteger del contacto eléctrico, siendo necesario disponer de un casco y prestando atención al tipo de aislante que forme.

Es importante destacar, que además de las categorías mencionadas, pueden existir categorías muy específicas según la industria en los que se necesiten trajes diseñados con exclusividad, para estos casos es fundamental el conocimiento y la asesoría de un profesional en Salud y Seguridad Ocupacional para la recomendación adecuada y ante todo la seguridad del trabajador a cargo de la tarea.

Ya lo sabe, si necesitas un abrigo para el frío o una gorra para protegerte del sol, también necesitas las prendas adecuadas para realizar tu trabajo diario si este lo requiere.

Compartir artículo

Últimas publicaciones