Skip to main content

¿Qué dicen las estadísticas sobre accidentes en alturas en Costa Rica?

Según datos presentados por el Ministerio de Trabajo y el Consejo de Salud Ocupacional en el año 2018, se presentaron 124.339 denuncias por siniestralidad laboral, de los cuales 27.753 casos no fueron clasificados según su forma.

El informe detalla que, al ordenarlos por la forma de ocurrencia, al igual que en años anteriores, los golpes o cortes por objetos o herramientas son los que más prevalecen con 39.386 casos 41% del total, seguido por caídas de personas a distinto nivel (12%) y al mismo nivel (9%), en cuarto lugar, se tiene la caída de objetos por desplome (7%), en quinto se ubican los sobreesfuerzos (6%) y en sexto, la caída de objetos desprendidos (6%).

En esta sección abarcaremos puntualmente los datos correspondientes a caídas de personas desde distintos niveles (alturas), siendo esta la categoría que ocupa el segundo lugar en la lista de incidencias.

Un total de 11.607 personas sufrieron durante el año en estudio caídas desde distinto nivel, es decir, desde la altura, una cifra que preocupa a los expertos ya que uno de los motivos podría ser la falta de EPP al realizar tareas en alturas.

Compartir artículo

Últimas publicaciones