Skip to main content

¿De cuáles contaminantes nos resguarda la protección respiratoria?

Mi vida, mi salud…mi responsabilidad, ¡Atención a los contaminantes aéreos!

Ofrecer a los colaboradores un lugar de trabajo seguro y saludable, es una de las principales responsabilidades que deben asumir las empresas, sin embargo, el uso adecuado de equipo de protección y capacitación, son parte de las principales responsabilidades del trabajador.

Concretamente en las industrias en donde los trabajadores están expuestos a contaminantes aéreos como partículas, gases, vapores o se pueden presentar situaciones de deficiencia de oxígeno; se deben de implementar medidas ocupacionales que resguarden la integridad de sus colaboradores al realizar trabajos en donde se enfrenten a riesgos generados por estos factores.

A continuación, ampliaremos sobre la importancia de la Protección Respiratoria y los riesgos de los que resguarda.

“Los equipos de protección respiratoria protegen el sistema respiratorio del usuario de la inhalación de atmósferas peligrosas ya sea por la presencia de sustancias peligrosas (partículas, gases o vapores, agentes biológicos) o por la deficiencia de oxígeno”, concepto protección respiratoria.

Los trabajadores a cargo de funciones en las que existen riesgos por exposición de contaminantes, deben de tener conocimiento de los requisitos de protección respiratoria según sus labores. Ellos tienen la responsabilidad de cumplir con la normativa de protección adecuada mientras se encuentren expuestos al riesgo, además, es cada trabajador el responsable de mantener su equipo de trabajo limpio y en condiciones óptimas para su uso, realizando el debido reporte en caso de daños, o bien, si considera que no es el correcto, pensando siempre en su seguridad.

Pero, ¿cómo debe de hacerlo o saberlo? ¡Atención a los siguientes puntos!

Identificación del riesgo: Es fundamental conocer el tipo de contaminante que puede existir en el ambiente. La forma correcta de conocerlo es a través de la inducción que recibe el trabajador al iniciar labores, en donde se le dan a conocer los procesos que se llevan a cabo en el lugar, así como los materiales que se utilizan.

Los contaminantes más comunes a nivel de industria y construcción se dividen en dos:

  • Partículas: Polvo, neblina, humo.
  • Moléculas: Gases y vapores

Importante tomar en cuenta que la deficiencia de oxígeno también es un riesgo existente.

A partir del conocimiento de los contaminantes presentes, se debe determinar su concentración, esta se realiza gracias al monitoreo a cargo de equipos especiales.

El siguiente paso es tomar las medidas necesarias para su control, partiendo de 5 factores principales:

  1. Tiempo de exposición.
  2. Concentración.
  3. Frecuencia respiratoria y capacidad pulmonar.
  4.  
  5. Sensibilidad individual.

Entender los efectos en la salud:

La entrada de estos contaminantes al organismo se da principalmente por: Inhalación, ingestión o contacto con la piel o mucosa ocular, de ahí la importancia del uso correcto y adecuado de Equipo de Protección Respiratoria, pues los efectos del ingreso de estos contaminantes al cuerpo pueden ocasionar desde asfixia simple hasta cáncer pulmonar…

Controlar los riesgos y seleccionar la protección adecuada:

Para ofrecer a los trabajadores la protección necesaria a nivel respiratoria, existen dos formas principales:

Controles de ingeniería: Extractores, sistemas de purificación de aire, ventiladores.

Protección respiratoria individual: Respiradores desechables, reutilizables, motorizados.

Recordemos que los factores a tomar en cuenta para elegir el tipo de respirador correctos son: Actividad a realizar, tipo de contaminante y toxicidad al que se expone el trabajador, concentración del contaminante, tiempo de exposición y nivel de comodidad que se busca.

Una vez seleccionado, se le recomienda al trabajador realizar los siguientes ejercicios:

  • Respirar normal.
  • Respirar profundamente.
  • Realizar los movimientos que debe de realizar mientras trabaja expuesto al contaminante.
  • Hablar
  • Realizar “muecas” o flexiones.

A pesar de tener claros cada uno de los puntos anteriores, no podemos olvidar que, a nivel de salud y seguridad ocupacional, el punto más importante será la capacitación y la responsabilidad de uso de equipo de protección personal que asuma el trabajador ante las tareas asignadas. El patrono deberá proveerlo, sin embargo, el papel principal lo juega el trabajador al pensar siempre primero en él o ella.

Compartir artículo

Últimas publicaciones