Skip to main content

¿Cuándo debemos usar LOTO?

LOTO, ¿se te hace familiar el término en Seguridad Ocupacional?

LOTO es un término utilizado por los expertos en Salud y Seguridad Ocupacional que se refiere a las prácticas y procedimientos específicos utilizados para proteger la seguridad de los trabajadores de la activación o inicio inesperado de máquinas o equipos.

¿Por qué LOTO?, estas letras, que fácilmente se pueden relacionar con otras palabras, conforman el acrónimo por sus iniciales en inglés de las palabras lockout/tagout que significan bloqueo y etiquetado, dos conceptos que en su aplicación marcan la diferencia en temas de seguridad en una organización.

A nivel reglamentario la norma OSHA 29 CFR 1910.147, sobre Control de Energías Peligrosas, es la que regula las prácticas necesarias para la desactivación de equipos con el objetivo de evitar la liberación de energías peligrosos tales como: Energía química, eléctrica, hidráulica, mecánica, entre otras.

Dicha norma establece que un programa de control debe de cumplir al menos los siguientes puntos:

  • Propósito y alcance del programa.
  • Personal autorizado para realizar el bloqueo y etiquetado.
  • Política de cumplimiento.
  • Capacitación.
  • Procedimientos de bloqueo grupal.
  • Procedimientos para transferencia de turnos.
  • Procedimiento para retiro de bloqueos.
  • Auditoría y actualización
  • Coordinación con externos

Es a través de un control de energías, en donde se incluye la seguridad LOTO, que se establecen los procedimientos para uso de bloqueo y etiquetado, siendo la formación y capacitación de los trabajadores la pieza clave para el éxito en la práctica.

Dentro de esta capacitación se deben de incluir a dos grupos; un grupo 1 integrado por las personas encargadas de dar servicio o mantenimiento a los equipos, quienes serán el “personal autorizado” para el bloqueo y etiquetado y un segundo grupo integrado por los trabajadores que operan el equipo o trabajan en el área en la que se realiza el mantenimiento, al cual se le llama “personal afectado”.

Es fundamental que el “personal afectado” conozca y entienda con claridad los procedimientos para que bajo ninguna circunstancia se invaliden los dispositivos de seguridad mientras el “personal autorizado” opera.

De igual modo, la actualización de procedimientos y revisiones de aplicación deben de brindarse de manera periódica. La responsabilidad sobre el éxito de los procedimientos está en el seguimiento y control que cada responsable de a sus tareas.

Compartir artículo

Últimas publicaciones