¿Qué tanto conoces sobre anclajes y su función de seguridad?
¿Qué tanto conoces sobre anclajes?, ¿sabes cuál es su función, cuáles tipos existen y cuál es su uso correcto?, a continuación, ampliaremos sobre dispositivos y puntos de anclaje para trabajos en alturas.
Comenzaremos respondiendo a la primera pregunta que puede surgir a partir de mencionar el tema: ¿Qué son anclajes?
Un punto de anclaje, o comúnmente llamado anclaje, es un elemento que forma parte de un sistema de detención de caídas, diseñado especialmente para evitar daños a los trabajadores en alturas en caso de que caigan o sufran algún accidente.
Al establecer un punto de anclaje es importante tomar en cuenta aspectos como la ubicación y la altura a la que se va a instalar, esto pensando siempre en la seguridad de la persona trabajadora, es vital que, en caso de que el trabajador caiga, no exista peligro alguno.
Debe de existir un conector que una el arnés del trabajador al punto de anclaje, previamente verificado a nivel de la normativa vigente y un punto sumamente importante de resaltar es que, en la medida de lo posible, se evite utilizar las estructuras de la edificación para establecer el punto si se desconoce la resistencia de la misma.
Ahora bien, teniendo claro qué es un punto de anclaje y algunos aspectos fundamentales para establecerlos en el lugar requerido, ampliaremos sobre tipos de anclaje:
- Anclaje permanente: Son dispositivos fijados a cualquier estructura de forma permanente, donde se puede fijar cualquier tipo de conector. Estos pueden estar en zonas horizontales, inclinadas e incluso verticales sin importar el tipo de material estructural. La única recomendación es que resista al menos 12 kN de fuerza a cualquier dirección.
- Anclaje temporal:Son elementos de carácter provisional o temporal, diseñados especialmente para soportar 12 kN de fuerza en cualquier dirección conectado a una línea de vida. Este elemento debe ser capaz de soportar cualquier movimiento brusco del operario.
- Anclaje de peso muerto: Son sistemas diseñados para bloquear la caída de un trabajador en peso muerto. Estos no pueden estar ubicadas en superficies con más de 5 grados de inclinación.
Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), un punto de anclaje de seguridad debe soportar hasta 2268 kg (5000 libras) por cada trabajador conectado al dispositivo, y hasta 12 kN (Kilonewton de fuerza) por persona.
Es importante, previo a la colocación del punto, tomar en cuenta aspectos como:
- Revisión de estructura y donde se sujetará: Cada anclaje está diseñado y preparado según la superficie a la que se fija. Por lo que habría que considerar el tipo de lugar en donde se colocaría, por ejemplo, una torre de trabajo.
- Instalación de carácter permanente o temporal: En caso de que se vaya a trabajar con frecuencia en determinada zona, se recomienda la instalación de un punto de anclaje permanente, de no ser así, es recomendable optar por un anclaje temporal.
- Calidad y respaldo: Según la normativa y pensando siempre en la seguridad, se recomienda usar materiales que estén especialmente fabricados para que soporten tanto el peso del trabajador, como la fuerza de caída.
- Necesitas mayor o menor movimiento: Partiendo de esta variable, se instalará un anclaje tipo fijo o de tipo móvil, que se caracterizan por desplazarse contigo a lo largo de un área de trabajo.
La normativa OSHA es clara también con relación a puntos en los que se debe de evitar colocar anclajes por seguridad de la persona trabajadora, algunos de ellos son:
- Ventilaciones o conductos
- Andamios
- Barandillas
- Elementos de iluminación
- Sistemas eléctricos
- Cables
Últimas publicaciones

Importancia de un Plan de Rescate

¡Pruebas hidrostáticas, seguridad en los de cilindros SCBA!

(DRM): Calibración y Prueba de Monitores de Lectura Directa

¿Qué hacer en caso de una caída? Pasos y medidas de seguridad

Manejo de Heridas y Fracturas

Uso seguro de andamios en Costa Rica

Primeros auxilios psicológicos

Cuál es la forma Correcta de firmar un Permiso de Trabajo: Guía Profesional para la Industria

Productividad en ambientes fríos

Higiene Laboral: Clave para un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable

¿Qué es LOTO y por qué es importante en Seguridad Ocupacional?

Control en el Derrames de Materiales Peligrosos

¿Conoces sobre las prácticas seguras en el uso de escaleras?

Importancia de la Capacitación a las brigadas

Tipos de Botas, Materiales, Tipo de protección (mordedura de serpiente)

Medidas de Control de Riesgos Laborales

Importancia de recertificación de Líneas

Equipos de Protección Personal para Ambientes Fríos

Ergonomía en el trabajo

¡Hablemos sobre el cultivo de piña y las medidas de protección que se requieren!

Principios para la Inspección de EPP

Alta visibilidad en vía pública o ambientes de alto tránsito

Tipos de monitores de gases de gases y sus usos

¡Salud y Seguridad en Zonas Francas!

Espacios Confinados

Puntos de anclajes, tipos y labores

Actualización de Normativa en trabajos en alturas

Protección Visual

Estrés térmico

Zapatos de seguridad, un paso clave en la protección personal

Protección de Mano

Protección de cabeza

¿Cómo protegernos a la hora de manipular materiales peligrosos?

Pruebas de comprobación respiratoria cualitativa y cuantitativa

Manejo de Materiales Peligrosos

Riesgo de un Arco Eléctrico

Smart Training 2023 se posiciona como el mejor evento de Protección Personal a nivel Laboral en Costa Rica

LOTO: Bloqueo y Etiquetado

Seguridad Alimentaria

Comportamiento en trabajo seguro

Smart Training 2023 fortalece la importancia del conocimiento en temas de protección personal a nivel laboral

Trabajo en caliente

¿Cómo usar correctamente el EPP anticaída retráctil?

Importancia de la protección en la industria minera

Pruebas Hidrostáticas

Función de los Monitores y su debida calibración

Hablemos del calzado de seguridad

¿De cuáles contaminantes nos resguarda la protección respiratoria?

Conozca el papel de las líneas de vida ante una emergencia

La educación, la protección y el conocimiento ante materiales peligrosos

Tus manos son tu principal herramienta, ¡protégelas!

¡La electricidad y sus riesgos!

Llegó el momento de los trabajos en caliente, ¿están preparados?

¿Por qué es importante utilizar trajes protectores?

¿Cuándo debemos usar LOTO?

Aprendamos un poco acerca de Energías Peligrosas y sus riesgos

Protocolos Covid para el Turismo

Alerta Temprana en Atmósferas Peligrosas

Respirador y Mascarilla: ¿Cuál usar?

Guía de Preguntas Frecuentes sobre protección respiratoria en tiempos de COVID

El patrono como garante de la seguridad de sus empleados

Riesgo Laboral entre la basura

Limpieza e Higiene en la Industria Alimenticia

¡Mis ojos siempre seguros!

Aprendizajes durante COVID 19

Optimizar el uso de los equipos de protección personal en tiempos del coronavirus

Los Riesgos de Trabajo no escapan ni del Teletrabajo

Importancia sobre Factores Sicosociales durante el COVID

Diferencia entre mascarilla y respirador

Conoce los peligros Respiratorios

La construcción es una de las industrias con mayor índice de enfermedades por exposición al Ruido

Altos niveles de Ruido en el trabajo podrían enfermarle

La importancia para un soldador de usar equipos de protección adecuados

Siempre atentos al cumplimiento de las normativas de seguridad

¿Cómo puedo proteger a un trabajador además del equipo de protección personal?

Mitos y realidades de la protección respiratoria

Puntera metálica o composite, ¿Cuál debo de utilizar y por qué?

¿Qué dicen las estadísticas sobre accidentes en alturas en Costa Rica?

¡Llegó la zafra y debemos de estar atento a los riesgos!
