Skip to main content

Tus manos son tu principal herramienta, ¡protégelas!

Guante protector tus manos son tu principal herramienta

Un guante es un equipo de protección individual (EPI) destinado a proteger total o parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el brazo.

Los guantes de seguridad son un equipo de protección que cubren la mano evitando posibles riesgos como quemaduras, cortes, fracturas e incluso amputaciones. La selección adecuada del guante a utilizar debe de basarse en la evaluación de riesgos realizada por el profesional en Salud y Seguridad Ocupacional a cargo, según la tarea a ejecutar por parte del trabajador, siendo también fundamental por su comodidad y seguridad que el guante sea de su talla.

Partiendo de estos aspectos iniciales, es importante conocer cuáles son los diferentes riesgos asociados a la protección de manos:

  • Riesgo mecánico: Este riesgo se puede presentar en lugares como talleres o fábricas en donde herramientas y máquinas funcionan por acción mecánica. Este tipo de herramientas pueden ocasionar lesiones como cortes con cuchillas, abrasiones y desgarros.
  • Riesgo térmico: El riesgo térmico se puede asociar con labores realizadas por ejemplo por soldadores, panaderos o trabajadores de la industria alimentaria que se expongan a altas o bajas temperaturas, dicha exposición puede ocasionar riesgo de quemadura y congelamiento.
  • Riesgo químico: Industrias como la farmacéutica y las biológicas, están sometidas a riesgos químicos debido a la manipulación requerida de productos peligrosos; este tipo de productos puede ocasionar en las manos lesiones como alergias graves y quemaduras. Importante que los guantes requeridos para esta industria protegen ante posibles riesgos ocasionados por microrganismos como los virus.
  • Riesgo eléctrico: Este tipo de riesgo está relacionado con posibles descargas eléctricas y electroestáticas

Ahora bien, conociendo los principales riesgos a los que expone sus manos un trabajador según la labor a realizar, conoceremos el tipo de guante a utilizar y por qué es importante la selección adecuada.

Guantes para trabajos mecánicos

Para este tipo de labores se recomienda el uso de dos tipos de guantes de protección; guantes de látex ergonómicos y guantes de PVC con puños elásticos.

Los guantes de látex se deben de fabricar con algodón, sin costuras y cubiertos para ambientes húmedos. Son adecuados también para la construcción, la jardinería y trabajos con vidrio.

Por su parte los guantes de PVC deben de ser extremadamente resistentes ante riesgos como abrasión y desgarre.

Guantes para trabajos térmicos

Para realizar este tipo de trabajos se recomienda el uso de guantes de látex con soporte. Este tipo de guante en látex natural de tejido de puntos de algodón ofrece estructura reforzada para la palma de la mano y dedos, además son guantes impermeables con buena resistencia a la abrasión y el desgarro. Son funcionales tanto para el calor como para el frío.

También según la labor a realizar en este campo, es recomendado el guante de cuero por temas de aislamiento de temperatura y protección contra partículas incandescentes.

Guantes para riesgo químico

Ante los riesgos biológicos y químicos es recomendado el uso de guantes de nitrilo, pues se consideran más eficaces. El interior empolvado puede ofrecer mayor resistencia química.

Guantes para riesgo eléctrico

Al realizar trabajos en los que exista presencia de riesgo eléctrico se recomienda el uso de guantes dieléctricos o aislantes especiales para trabajos con electricidad. Es importante que estos guantes cuenten con altas características dieléctricas y se recomienda utilizarlo con un sobre guante de cuero para asegurar protección para el arco eléctrico.

Durante los últimos años la industria de la protección personal ha realizado grandes esfuerzos por fabricar equipos que sean cada vez más seguros para el trabajador. La gama en la categoría de guantes es muy amplia, por lo que la principal recomendación es siempre consultar a los expertos según los riesgos evaluados ante cada tarea a ejecutar.

Compartir artículo

Últimas publicaciones