Skip to main content

¿Cómo protegernos a la hora de manipular materiales peligrosos?

Conocemos como materiales peligrosos aquellas sustancias o productos químicos, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, puros o mezclados, que por sus características intrínsecas pueden significar riesgos serios a la salud por exposición o contacto con los mismos durante su manipulación, uso, almacenamiento, transporte o disposición general.

Dentro de estos materiales podemos encontrar sustancias tóxicas, irritantes, corrosivas e incluso carcinógenas; de ahí la vital importancia de protección por parte del trabajador al requerir hacer uso de estos materiales durante su jornada laboral.

Cada tipo de labor a ejercer requiere de Equipo de Protección Personal especializado según el riesgo al que pueda exponerse la persona trabajadora. A continuación, detallaremos, ¿Cómo protegernos a la hora de manipular materiales peligrosos?

Dentro de las principales medidas de prevención se incluye el conocimiento con relación a tema de dosificaciones, información de etiquetado y protocolos de limpieza antes, durante y después de la ejecución de la tarea. Información que el trabajador adquiere al capacitarse como persona certificada en Tareas Críticas, tales como: Materiales Peligrosos.

Será clave la importancia con relación al uso de EPP como gafas o pantallas protectoras, mascarilla adecuada según el material en exposición, guantes resistentes al contacto químico, así como prendas de protección que serán desechadas al finalizar la labor.

Cabe destacar que previo al inicio del trabajo se recomienda tener a mano la ficha de seguridad del producto a utilizar, así como las indicaciones claras con respecto a mezclas o incompatibilidades entre sustancias, de este modo la persona trabajadora realizará su tarea de manera segura.

Nunca está de más, recordar constantemente entre los equipos de trabajo, reglas básicas de seguridad como:

  • Contar con un Plan de Emergencia actualizado.
  • Disponer de procedimientos de seguridad escritos y revisados para la manipulación de sustancias.
  • Almacenar según las indicaciones profesionales o del fabricante las sustancias consideradas como peligrosas
  • Contar con señalización y etiquetado apto.
  • Dispones de extintores apropiados para incendios de origen químico.

¡Recuerda que protegerte siempre será tu tarea más importante!

Compartir artículo

Últimas publicaciones